XXIV Congreso de la Asociación de Economistas Agrarios

Más de 40 ponencias se presentaron durante el XXIV Congreso de la Asociación de Economistas Agrarios de Chile que reúne a investigadores de esta disciplina, procedentes de universidades e instituciones públicas de todo el país y cuya organización estuvo este año a cargo de la académica Sofía Boza del Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

Este año, el Congreso quiso profundizar en el debate en torno a los diferentes elementos del sistema alimentario, como la nutrición, la producción sustentable y las cadenas alimenticias. La presentación inaugural estuvo a cargo de Joao Intini, Oficial de Políticas en Sistemas Alimentarios para América Latina y Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Intini tiene una amplia trayectoria en las políticas públicas brasileñas de seguridad alimentaria y nutricional.

En su charla, el experto señaló que es muy difícil hoy en día ofrecer a las familias condiciones de alimentación saludables “Los hábitos alimentarios en Chile están cambiando para peor y esto afecta la calidad de la vida de las personas” indicó. Para mejorar esta situación, propone generar estrategias donde los pequeños productores y la agricultura familiar sean unos de los principales proveedores de alimentos, promover políticas de incentivos que reducir la producción de gases efecto invernadero, residuos sólidos y desperdicios de comida.

Con respecto a las presentaciones expuestas en el Congreso, las cerca de 40 ponencias tuvieron un enfoque en producción sustentable, extensión agrícola, prácticas agroecológicas, conservación de los recursos naturales, migración y pueblos originarios, entre otros, donde la sustentabilidad, la innovación y la generación de valor agregado, fueron ejes fundamentales. Esto demuestra la importante vinculación de la economía agraria con otras disciplinas y los múltiples escenarios donde puede ser un aporte al desarrollo.

El Congreso de este año contó con la participación de ponentes de muchas regiones del país, siendo fundamental la destacada presencia de las visiones regionales que nos aportaron académicos de las Universidad de Talca, Católica del Maule, Austral, Católica del Norte y Arturo Prat, mostrando así la pluralidad de las realidades y las estrategias que desde las diferentes regiones se desarrollan para abordar necesidades locales y nacionales. También destacamos la presencia internacional de representantes de México, en particular de la Universidad Autónoma de Chapingo y la UNAM, que además de enriquecedoras, afianzan el compromiso de la Asociación con las relaciones interregionales. Es destacable el incentivo que se dio desde la organización en la participación de estudiantes y jóvenes investigadores con el objetivo de que el congreso fuera a la vez una oportunidad de mostrar su trabajo y por otra de relacionarse con las y los investigadores de más trayectoria.

REVISTA
SOCIOS ACTIVOS 2019 - 2020
  • Rodrigo Valdés (PUCV)
  • Lisandro Roco (UAustral
  • Pilar Jano (UAI)
  • Sofía Boza (UChile)
  • German Lobos (UTalca)
  • Cristian Adasme (UCM)
  • Rodrigo Echeverría (UAustral)
  • Roberto Jara (UTalca)
  • Marcos Mora (UChile)
  • Claus Kobrich (UChile)
  • Carlos Bopp (UTalca)
  • Berta Schnettle (Ufro)
  • Álvaro Reyes (UST)
  • María Lapo (UCSG)
  • Víctor Ahumada (Independiente)
  • Rodrigo Barra (CENTRO INGENIA-T)