XXV CONGRESO ANUAL DE ECONOMÍA AGRARIA 2022 – “Sistemas Agroalimentarios en Tiempos Complejos”

La Asociación de Economistas Agrarios de Chile (www.aeachile.cl) es una asociación gremial que realiza un Congreso Anual de Economía Agraria, oportunidad en que los asociados y otros especialistas que trabajan en el área de la economía agraria presentan trabajos de investigación, estudios y ponencias.

Se busca difundir resultados de investigación en el ámbito de la economía agraria, y de esa forma contribuir al desarrollo de esta disciplina en Chile. Lo anterior, en un contexto de análisis riguroso de problemas que afectan a nuestra agricultura desde el punto de vista económico, para sugerir lineamientos para políticas públicas, acciones y perspectivas de futuros estudios, programas, y proyectos. La AEA ha realizado numerosos Congresos Anuales desde su fundación en 1992, en diversas instituciones y regiones del país, con la activa participación de economistas agrarios de diversas universidades, e instituciones públicas – nacionales e internacionales.

Este año, dicho congreso se realizará los días 20 y 21 de octubre de 2022 en la ciudad de Valdivia en modalidad híbrida (presencial y en línea), organizado por el Instituto de Economía Agraria de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias (www.agrarias.uach.cl) de la Universidad Austral de Chile (UACh).

El congreso anual abordará aproximaciones económicas frente a las siguientes temáticas, con especial enfásis en los recientes efectos del COVID, la sequía, el cambio climático y las crisis internacionales:

– Sistemas agrarios y agroalimentarios
– Cadenas de valor silvoagropecuarias
– Negocios y marketing agroalimentario
– Desarrollo rural y territorial
– Coperativismo y capital social
– Sustentabliidad agroalimentaria
– Recursos naturales y ambientales
– Servicios ecosistémicos
– Agroturismo
– Seguridad y soberanía alimentaria
– Protección y conservación del patrimonio biocultural
– Otras temáticas relacionadas

Los oradores principales del evento serán:

• Dr. Ariel Ortíz-Bobea, Charles H. Dyson School of Applied Economics and Management, Cornell University
(Estados Unidos).

• Dr. Laurens Klerkx, Knowledge, Technology and Innovation Group, Wageningen University (Países Bajos).

Se solicita enviar resúmenes de investigación de acuerdo al formato de archivo publicado en la web de AEA (www.aeachile.cl) hasta el día 29 de julio de 2022 vía correo electrónico a aeachile@uach.cl. Los resultados de la evaluación serán comunicados antes del 31 de agosto de 2022.

Las inscripciones de expositores deberán ser realizadas antes del día 30 de septiembre de 2022 con objeto ser incluidos en el programa oficial y el libro de resúmenes del congreso. Las modalidades de participación y sus valores son las siguientes:

– Expositor en modalidad presencial ($120.000)
– Expositor en modalidad en línea ($70.000)
– Expositor estudiante en modalidad en presencial ($70.000), adjuntar constancia
– Expositor estudiante en modalidad en línea ($30.000), adjuntar constancia
– Participante no expositor ($60.000)

Se dispondrá de un número limitado de becas para estudiantes que presenten trabajos. A quienes participen en modalidad presencial se les solicita cumplir con las exigencias de la autoridad sanitaria en materia de prevención del COVID.

Un número limitado de presentaciones seleccionadas serán invitadas para ser publicadas en la Revista Científica AGROSUR (ISSN 0719-4196) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh (www.agrosur-journal.cl/2020/).

En la oportunidad se presentará un panel del proyecto ANID FOVI210046 «Red colaborativa Brasil-Chile de estudios de efectos de la COVID-19 en los sistemas agroalimentarios». También, se llevará a cabo la asamblea anual de la Asociación.

El comité científico y organizador del congreso está compuesto por:

– Dr. Cristian Adasme – UCM
– Dra. Sofía Boza – UCH
– Dr. Rodrigo Echeverria – UACh
– Dra. Alejandra Engler – PUC
– Dr. Francisco García – UACh
– Dra. Catia Grisa – UFRGS
– Dr. German Lobos – UTALCA
– Dr. Roberto Jara – UTALCA
– Dr. Marcos Mora – UCH
– Dr. Victor Moreira – UACh
– Dr. Andrés Riquelme – UTALCA
– Dr. Lisandro Roco – UACh
– Dr. Eduardo Sanguinet – UACh
– Dra. Berta Schnettler – UFRO
– Dr. Rodrigo Valdés – PUCV

Dudas y consultas al correo electrónico: aeachile@uach.cl

REVISTA
SOCIOS ACTIVOS 2019 - 2020
  • Rodrigo Valdés (PUCV)
  • Lisandro Roco (UAustral
  • Pilar Jano (UAI)
  • Sofía Boza (UChile)
  • German Lobos (UTalca)
  • Cristian Adasme (UCM)
  • Rodrigo Echeverría (UAustral)
  • Roberto Jara (UTalca)
  • Marcos Mora (UChile)
  • Claus Kobrich (UChile)
  • Carlos Bopp (UTalca)
  • Berta Schnettle (Ufro)
  • Álvaro Reyes (UST)
  • María Lapo (UCSG)
  • Víctor Ahumada (Independiente)
  • Rodrigo Barra (CENTRO INGENIA-T)